TEMPORADA X
La X Temporada se ha desarrollado en el año 2024, y publicamos los siguientes libros: Kandinski de after, de Lúa Gándara, Mamíferos, de Silvia Lermo, MADPHOTEM de Juan Santos y Sports. Agence PhotoMeurisse.
MAMÍFEROS. SILVIA LERMO
Silvia Lermo plantea todo el tiempo el conflicto de que los seres humanos dialogan en una especie de ensoñación con el resto de habitantes del planeta.
“A través de la pintura imprimo mi visión personal de la realidad, trato de contar hechos de una forma singular a través de la pintura figurativa, enlazando mis recuerdos de niñez con el entorno que me rodea. Mostrando un enfoque personal y único, donde subyace una importante carga simbólica, contada a través de la imagen de la memoria y mi deformidad particular de la realidad ante el espectador».
Mamíferos se creó como una pintura única compuesta por 200 lienzos de 20x20cms que en total medía 2000 x 4000 cms. Una obra que compartimos todos los miembros de Los Doscientos y que, independientemente podrá funcionar, pero que tendrá sentido absoluto una vez que las 200 partes se vuelvan a juntar.
Autora: Silvia Lermo
Diseño: Ana Llario Doctor
Tamaño: 20 x20 cm
kandinsky de after. lúa gándara
Lúa Gándara, a través de su particular forma de abordar la abstracción pictórica, nos plantea un juego cargado de ironía en relación a la Historia del Arte.
Lua Gándara es una artista multidisciplinar que ha centrado su actividad en la pintura, siendo capaz de configurar un universo propio en el que trata de impregnar de alegría y vida cada una de sus obras.
Kandisky de After es el título de este proyecto y al mismo tiempo el de uno de sus dibujos que sirvió de referencia para el desarrollo de los otros doscientos dibujos de 30 X 40 cms que la artista trabajó para Los Doscientos.
Autora: Lúa Gándara
Diseño: Ana Llario
Tamaño: 14,8. x. 21 cm
SPORTS. AGENCE PHOTO MEURISSE
La Agence Meurisse, fue creada en París por uno de esos primeros fotógrafos de prensa que acompañaban a los peridistas, Louis Meurisse (1873-1932) atendiendo al interés del deporte en Francia. Centró su actividad en cubrir todo tipo de eventos, esencialmente los deportivos, de los cuales vendería imágenes a la medios impresos de toda Francia. La Agencia funcionó hasta 1937 cuando se fusionó con otras para formar la agencia SAFARA.
La autoría de los fotógrafos que hicieron estas fotografías aún es desconocida, aunque se supone que buena parte son del propio fundador Louis Meurisse. El archivo de placas, compuesta por más de 205.000, se conserva desde 1961 en la Biblioteca Nacional de París y es de consulta abierta a través del portal GALLICA.
Las fotografías para este libro fueron adquiridas en París en una feria especializada. El vendedor no aportó la procedencia. Se trata de copias originales,las mismas que la propia agencia vendía para ser reproducidas y están conservadas óptimamente. La mayoría pertenecen a los años veinte y retratan actividades deportivas en aquel lustro tan especial para la sociedad parisina.
Idea original: Rafa Doctor
Diseño y maquetación: Ana Llario Doctor
Tamaño: 21 x 29,7 cm
MAD PHOTEM AFTER RAUSCHENBERG. JUAN SANTOS
De nuevo un After de otro artista. Si con Lua Gándara es Kandinsky, ahora será Rauschenberg. Además de nuevo Madrid, la ciudad como tema a la que volvemos tras el número especial que editamos de Bernard Plossu.
Juan Santos (Cáceres 1968) fotógrafo componente del ya mítico grupo madrileño Nophoto, plantea para nosotros una reflexión especial sobre la ciudad que habitamos más de la mitad de los componentes de Los Doscientos. Mad Photem, sigue el esquema compositivo que en 1981 Rausemberg realizó en su serie Photem. Se trata de imágenes superpuestas verticalmente que configuran tótems visuales. Una lectura sencilla que configura uno collages claros y directos que muestran líneas muy concretas de lectura. Los tótems son monumentos creados por las culturas indígenas del Pacífico noroeste, en Canadá y Estados Unidos. Sirven para representar y conmemorar a los ancestros, a determinadas personas o eventos.
Aquí los totems están configurados a través de la propia arquitectura madrileña que aparece entremezclada. Lo que se conmemora es la particularidad de una ciudad tan especial como Madrid.
Autor: Juan Santos
Diseño: Ana Llario
Tamaño: 24 x 18 cm